Espero que disfrutéis del viaje por una de mis “sagas” favoritas, así que coged vuestro armamento pesado y vuestros sensores de movimiento que aterrizamos en su mundo.
Enlace en filmaffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film708792.html
- Nota personal de la película: 9
- Nota personal de la entidad: 9
- Biología: Xenomorfo
- Conducta: Depredador
ALIENS, EL REGRESO
Enlace en filmaffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film682537.html
- Nota personal de la película: 10
- Nota personal de la entidad: 10
- Biología: Xenomorfos sociales
- Conducta: Sobrevivir
Enlace en filmaffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film242911.html
- Nota personal de la película: 6
- Nota personal de la entidad: 8
- Biología: Xenomorfo
- Conducta: Depredador
ALIEN RESURECCION
Enlace en filmaffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film594309.html
- Nota personal de la película: 9
- Nota personal de la entidad: 8
- Biología: híbridos xenomorfos
- Conducta: Fugarse
Antes de hablar de los Aliens o xenomorfos, mencionaré a otra especie distinta de alienígenas, los denominados comúnmente “Space Jokeys” o “Pilotos”, ya que con ellos se inicia la historia.
LA ENTIDAD
Se conoce muy poco sobre esta especie extraterrestre, se trata de gigantescos seres de vida libre y aspecto humanoide. Solo se conoce un espécimen y se hallaba muerto desde un considerable periodo de tiempo. Aunque en la película se cita que está fosilizado, este término no es correcto; en todo caso se podría denominar como que su cadáver se encontraba momificado.

Dallas, Kane y Lambert, componentes de la tripulación del “Nostromo” exploran la nave de la que procede la señal que los desvía de su rumbo a la Tierra y se topan con algo insólito
De su anatomía destaca además de sus ciclópeas proporciones su esqueleto, el cual tiene el aspecto de gran robustez y masividad. Presenta un cráneo semiovoide, en el que se pueden apreciar unas cuencas oculares hundidas, una especie de trompa que contacta con la zona del tórax, y bajo esta una boca. Presenta extremidades superiores largas terminadas en un apéndice prensor semejante a una mano con 5 dedos. A pesar de que no se aprecian extremidades posteriores se supone que si las presenta, siendo un par de tipo marchador.
En teoría muy inteligentes, aparte de por desarrollar el viaje sideral, por medio de naves espaciales; su tecnología biomecanoide es muy compleja; podemos apreciar indicios de esta tanto en el diseño y estructura de la nave como en el propio espécimen y las diversas estructuras del centro de pilotaje de la nave al integrarse con la propia anatomía de la entidad.
Dicha tecnología biomecanoide indica que dicha especie está vinculada de algún modo con el origen de los xenomorfos.
CONDUCTA
En teoría son reconocidos como una especie noble, pero igualmente son suposiciones, aunque hay un leve indicio a este punto, y es que tras su colisión o aterrizaje en el planetoide LV-426 el piloto activó una señal o mensaje de alerta y precaución, para alertar a otros seres sobre el peligro de los Xenomorfos.
CONCLUSION
Patrones de evolución convergente pueden originar entidades con simetría bilateral, y estructura corporal en cabeza tronco y extremidades, con unas sobre el sustrato para el desplazamiento y otras libres para la manipulación del entorno.
Por lo demás como se conoce muy poca información de dicha especie, no se puede más que especular, en este caso destacaré que Ridley Scott, director de “Alien, el 8º pasajero” está realizando una película denominada “Prometheus” en la cual se tratará con profundidad a esta especie y en teoría como se originaron los xenomorfos.
Ahora si procederemos al análisis de los Aliens
LA ENTIDAD
Son individuos de vida libre, sociales, con una marcada jerarquía de castas. Presentan un complejo ciclo de vida, atravesando por distintas fases larvarias hasta alcanzar la morfología final de adulto.
A continuación procederé a detallar cada una de las fases:
Huevo
De estructura ovoide y color ocre, se trata de una estructura orgánica compuesta por diversas capas de tejido con diferentes funciones. En la parte superior encontramos una estructura especializada en la apertura, compuesta por cuatro apéndices triangulares que convergen entre sí. Estos se activan cuando detectan el movimiento de una forma de vida apta para la incubación del embrión.
La capa exterior es protectora y aunque tras la puesta presenta un aspecto húmedo y viscoso tras un prolongado periodo de tiempo adquiere un aspecto semitranslúcido desde el que se puede apreciar su interior
En el interior podemos encontrar una estructura viscosa que sirve tanto como protección para el abrazacaras, como probablemente como tejido nutricio para que este pueda sobrevivir durante un largo periodo de tiempo en su interior.
Abrazacaras (facehugger)
Morfológicamente parecido a una araña, amarillo-anaranjada, de largas patas articuladas, con un par de prolongaciones del tegumento tras estas y un apéndice similar a una larga cola; se trata de un pre-larva de esta especie extraterrestre. Su estructura anatómica está adaptada para la sujeción, en concreto a la de entidades con cabeza y un orificio en esta que comunique con el interior del cuerpo. Atrapa el rostro con los apéndices semejantes a patas y las prolongaciones del tegumento, y enrollando su cola en torno al cuello de la víctima.
Escena de Alien el 8º pasajero y como el abrazacaras se ha apoderado de kane
Se desconoce qué tipo de órganos sensoriales posee, pero sí que al menos son capaces de distinguir la estructura cefálica y la posición de sus aperturas. A pesar de no presentar ninguna estructura protectora presentan una cutícula a base de polisacáridos proteínicos, término sacado de una mala traducción y que en realidad se referiría a algún tipo de proteoglucanos o glucoproteínas, y siliconas polarizadas, que de nuevo procedente de una mala traducción se referiría a presentar una estructura basada en el silicio y que este se hallase polarizado; la conclusión es que los hacen muy resistentes a condiciones extremas. Posee un líquido interno o sangre, de color amarillento de de gran poder corrosivo (característica común con las demás fases)
Parte ventral del bicharraco
Ejerce algún tipo de control parasitoide sobre el hospedador, ya que le induce un estado de coma y pasa a controlar las funciones respiratorias hasta tal punto que su extracción causaría la muerte del huésped. Posteriormente se produce la implantación del embrión o larva en la zona torácica del hospedador, y tras esto el abrazacaras se suelta y muere. Sobre dicha muerte se desconoce si este en realidad el abrazacaras es un mero sistema de transporte llevando la autentica larva o embrión en su interior o si se trata de un cambio de cuerpo de una forma morfológica a otra. Lo que sí está claro es que el Xenomorfo necesita de una maquinaria metabólica externa para completar su desarrollo.
Disección desde una perspectiva dorsal
Ya sea como efecto secundario de la gestación en el anfitrión o como parte adaptativa para poder desarrollarse en el interior, toma parte del material genético de este. Encontráremos individuos resultantes que presentará además de los patrones fisionómico propios de los Xenomorfos algunos detalles de la especie anfitriona.
Revientapechos (chestburster)
De aspecto próximo a la fase adulta, esta versión juvenil se caracteriza por presentar una coloración pálida, distinta a la de su versión de adulto, debida q que su exoesqueleto aun no se ha desarrollado por completo; y además presentan un escaso desarrollo de sus extremidades, por lo que presentan un aspecto serpentiforme. Como su propio nombre indica, tras el periodo de incubación de varias horas en el interior del anfitrión, sale al exterior atravesando la caja torácica de este y causándole la muerte.

El revienta pechos saliendo de kane…
Una vez en el exterior, si no se encuentra en el nido huirá hacia un sitio seguro, donde se alimentará de pequeñas presas hasta que mude y termine su desarrollo hasta adulto; si se encontrase en el nido, se alimentaran de su anfitrión hasta culminar su crecimiento y alcanzar la fase adulta.

El proceso de muda, soltando los “pellejos” por doquier
Adulto
De aspecto antropoide, y coloración oscura, puede alcanzar un tamaño de algo más de los 2 metros de altura, con una cola de aproximadamente 4 metros y unos 120 kg de peso. Se trata de individuos asexuales, que conviven socialmente y construyen nidos. Por lo general de hábitos nocturnos, prefieren los sitios con escasa luminosidad; presentan aversión por el calor (chorros de vapor) y por el fuego. Su sangre como en todas las fases de la vida del Xenomorfo es de color amarillento y presenta una alta corrosividad, compuesta en teoría por cloruro potásico y acido sulfúrico

Escena en la que se puede apreciar claramente cuan corrosiva es la sangre alien

Nido repleto de Aliens

Zona de almacenamiento de cuerpos para la incubación
Anatómicamente destaca especialmente su cráneo, alargado hacia atrás, inicialmente liso, pero con el paso del tiempo adquiere un aspecto distinto, la cubierta lisa se desprende y comienzan a apreciarse acanaladuras. Encontramos en su parte anterior una boca, con un par de mandíbulas externas, que suelen presentar rasgos genéticos del anfitrión; y un segundo par de mandíbulas internas retractiles. En la cabeza encontramos también un par de ojos, pequeños y rudimentarios.
Presentan un par de extremidades superiores largas, terminadas en manos de 6 dedos, 2 de ellos pulgares oponibles (uno en cada extremo); y un par de extremidades inferiores. Ambos pares de extremidades están adaptadas para la carrera, salto, escalada, permitiéndoles realizar, rápidos y ágiles movimientos.
En la parte anterior del cuerpo presentan una cola, larga y resistente, que culmina en un extremo afilado empleado como aguijón, tanto de forma defensiva como ofensiva. Esta cola es aplanada y les permite desplazarse con gran agilidad en medio acuático.
Se trata de individuos adaptados a sobrevivir en las más extremas condiciones, presentando tanto endoesqueleto, como exoesqueleto; además presentan un nivel altísimo de regeneración junto con una toleración del dolor sumamente elevada. Pueden respirar prácticamente en cualquier atmósfera, e incluso sobrevivir a moderados periodos de tiempo en el espacio al vacio.
Como se ha dicho anteriormente presentan unas características estándar que comparten todos los xenomorfos, pero presentan detalles más o menos llamativos que delatan el tipo de anfitrión del que proceden. Su principal actividad consiste en construir el nido, cazar presas y capturar victimas para la incubación de nuevos Xenomorfos.

Xenomorfo de anfitrión perro; menor tamaño corporal, mayor longitud de la cola, postura cuadrúpeda, sin estructuras espinales o tuberosas en la espalda…
Reina
Morfológicamente muy parecidos a la fase adulta, difieren de estos por su mayor tamaño ya que alcanzan entre los 6-7 metros de longitud (unas 10 veces mayores a los adultos normales) y por tratarse de la casta reproductora. Además se encarga del control del nido mediante la segregación de feromonas y por contacto telepático.
Anatómicamente destacan una serie de crestas en la región dorsal del cráneo que constituyen una especie de gola o corona; sus extremidades son más largas y delgadas, presentando además un segundo par de extremidades anteriores en la región torácica. Presenta también una estructura especial para la reproducción a modo de vaina donde se van generando los huevos, de la cual puede deshacerse en caso de que sea necesario, pero tras esto no podrá volver a poner más huevos.

Estructura reproductora, se puede apreciar como esta sección anatómica carece del duro exoesqueleto que encontramos en el resto de la anatomía de los Xenomorfos
Las reinas pueden llegar a poner miles de huevos, sin necesidad de fecundación, transmitiéndose un tipo de herencia genética casi clonal. Así pues nos encontraríamos en un tipo de reproducción parecida a la denominada hibridogénesis; en dicha reproducción, la reina (híbrida, ya que es Xenomorfo con su parte del anfitrión) produce huevos desechando la información genética de la especie anfitrión. De los cuales se originará un individuo incompleto que precisará material genético externo para completarse y así poder cerrar su ciclo biológico para poder alcanzar la madurez.
La aparición de esta casta reproductora, puede ser de diversas formas:
La más común es que el embrión implantado en el anfitrión sea el de dicha casta y se origine así una nueva reina.
También puede aparecer esta casta a partir de individuos asexuados adultos, en caso de la muerte de la reina (como esta parte no aparece en las películas no profundizaré en más detalles)
Tras el análisis de las distintas fases del ciclo biológico de los xenomorfos nos encontramos con algunas piezas difíciles de encajar en concreto gran parte de lo que se ve en Alien Resurrección; en esta película nos encontramos con:
Ripley-alien
Los científicos intentan obtener un clon de Ripley viable que lleve en su interior el embrión de Reina Alien, no aclaran si voluntariamente o accidentalmente, todos los intentos (8 en total) presentan hibridación genética, humano-Xenomorfo.
Al 8º intento consiguen lo que buscaban, se hacen con la Reina y mantienen al anfitrión vivo, por sus peculiares características. Esta Ripley-alien, de aspecto prácticamente humano presenta memoria genética, como las reinas alien, recordando todos los acontecimientos que vivió la autentica Ripley; además presenta otros detalles de los xenomorfos como una mayor agilidad, fuerza, resistencia, sangre corrosiva y unas uñas especialmente resistentes.

Haciendo amigos por el mundo, Ripley ha heredado cierta parte depredadora de los xenomorfos

Sangre ligeramente corrosiva, más adelante se verá que es tremendamente útil

Uñacas indestructibles, pueden con todo
Reina Alien-híbrida
Aunque inicialmente la Reina Xenomorfo era igual a cualquier Reina, pronto empezó a cambiar algo en su estructuras reproductoras; podríamos decir que cuando alcanzó la madurez sexual comenzó a desarrollar un sistema reproductor vivíparo como el de los humanos; originando por sí misma una nueva criatura.
Recién nacido (New born)
Criatura resultante del segundo ciclo de reproducción vivípara, de la Reina Alien hibrida; este individuo es un hibrido Alien-humano, con características únicas.
Carece de exoesqueleto, presentando una especie de piel pálida; igualmente carece de cola. Aun mantiene un cráneo alargado hacia atrás pero su rostro semejante al de una calavera humana, con unas cuencas oculares hundidas y ojos pequeños en su interior, una marcada cavidad nasal, un solo par de mandíbulas y una lengua en lugar del segundo par de mandíbulas retractiles. Con unas extremidades huesudas y largas, presenta una notable fuerza física.

¿Quién podría negarle algo con esa carita? (ironia)

Ripley con su “hijo” en la bodega de carga de la Betty
Nada más nacer mata a su madre Reina Alien, ya que no la reconoce como tal; en su lugar muestra dicho vínculo madre-hijo hacia Ripley-alien. Mostrando posteriormente aversión por el género humano Ripley sacrificará a la criatura.
CONDUCTA
Ya se ha hablado de los diferentes grados de desarrollo mental en las distintas fases del ciclo de vida de esta especie alienígena; puesto que su inteligencia es meramente comparable a la de los animales, los Xenomorfos simplemente se limitan a sobrevivir y a seguir sus instintos; lo que comúnmente termina con que los humanos, o cualquier otra forma de vida, salgan mal parados.
CONCLUSION
Esta especie debido a su complejo ciclo de vida, y peculiar reproducción hace que sea poco probable que exista tal cual, por lo que su viabilidad bilógica es baja.
Analizando por partes separadas, una reproducción ovípara, una conducta social con estructuración en castas; son factores completamente viables o incluso beneficiosos.

Si encuentras ese tipo de sustancia pegajosa corre, probablemente no sea un Alien, pero fijo que bueno tampoco será
Una reproducción compleja y dependiente de factores externos o incluso como en este caso de especies externas es algo demasiado complejo, que suele ir vinculado a otros numerosos factores, reduciendo el nicho efectivo de una especie.
La forma del adulto por separado sería perfectamente viable y aunque correctamente más propia de entidades de mentalidad no avanzada, debido a sus múltiples características primarias; sería también viable para una forma de vida inteligente.
Incongruencias graves en la saga encontramos dos;
Alien 3 se basa en que la reina alien coloca un par de huevos en la nave militar Sulaco (con la que llegan al planetoide). Para empezar tras abandonar la vaina o aparato reproductor una reina deja de poder poner huevos, pero más imposible aun es que estos estén colocados en el área de criostasis, donde ningún Alien ha podido acceder.
Alien resurrección se basa en la obtención de clones híbridos Alien-humanos, a partir de restos de sangre de la Ripley original procedentes de la cárcel-siderurgia Fiorina "Fury" 161 (donde transcurre alien 3) no hay constancia de que el Xenomorfo durante su incubación deje trazas de material genético en el organismo del anfitrión, por lo que si intentaran la clonación solo obtendrían un clon de Ripley. En el hipotético caso de que si dejaran trazas de material genético, sería imposible obtener un anfitrión vivo, con su embrión vivo y este colocado en la zona torácica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario