Enlace en filmaffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film891148.html
- Nota personal de la película: 5
- Nota personal de la entidad: 8
- Biología: Entidad colmena
- Conducta: Explorador
LA ENTIDAD
Nos encontramos ante un tipo de entidad extraterrestre difícil de definir o determinar, inicialmente nombrada personalmente como entidad colmena, se trata en realidad de un solo individuo, una única consciencia; pero esta se encuentra repartida en un cuantioso número de miembros.
Se trata de unos corpúsculos de vida libre pero a la vez parásitos externos. Presentan un aspecto parecido al de babosas marinas; muestran unas extensiones corporales en su tegumento que son empleadas como aletas durante su periodo de vida libre, que transcurre en medio acuático; o como sistemas de ventosas con los que se fija al cuerpo del hospedador durante su fase de parásita. Para una mejor fijación presenta una especie de espolones que en el caso de los humanos sirven como anclaje sobre la columna vertebral.
De su anatomía externa también destaca un apéndice retráctil y eyectable acabado en un órgano especial que les permite penetrar en el interior de los hospedadores y hacerse con el control de estos apoderándose del sistema nervioso.
Estas “babosas” carecen de órganos sensoriales, pero producen una señal electromagnética que les sirve como sonar, tanto como sistema de orientación en fase libre como método de identificación intraespecífico durante la fase parásita. La comunicación entre individuos se realiza a través de unas estructuras fibrosas, entrando en contacto estas con las de otros individuos.
Cuando estos corpúsculos se encuentran en un ambiente desfavorable durante su fase de vida libre tienen la habilidad de transformarse en una especie de “quiste” de forma esférica, y aunque no se especifica cuanto tiempo pueden permanecer en esta fase, cuando las condiciones vuelven a ser favorables o pueden acceder a algún hospedador vuelven a adoptar su forma anatómica básica.
En cuanto a la anatomía interna su dato más destacado es que un 60% de su anatomía es tejido cerebral y nervioso (en los seres humanos es en torno a un 5%). También presenta zonas endoesqueléticas cartilaginosas y destacan que su molécula portadora del oxigeno es un compuesto que se asemejaría a alguna forma derivada de la clorofila.
La finalidad de estos corpúsculos “babosa” es la de acoplarse al sistema nervioso de los hospedadores y utilizar a estos cual marionetas (de ahí el título). Este tipo de control lo consiguen sincronizando los sistemas nerviosos entre sí. Una vez parasitado el alienígena puede acceder a todos los recuerdos y conocimientos de su hospedador, además las entidades parasitas crean una especie de “drogodependencia” sobre sus hospedadores ya que estimulan sus sistemas endocrinos incrementando los niveles de secreciones hormonales, como endorfinas para promover un estado de felicidad y bienestar; adrenalina para incrementar las aptitudes físicas, como fuerza, resistencia al dolor, euforia… del mismo modo la eliminación del espécimen sobre el hospedador causa depresiones, entradas coma o incluso la muerte.
Como efecto secundario, los especímenes parasitados presentan una temperatura corporal más elevada a la de los individuos normales; esta reacción no llega aclararse si la produce el parásito para su beneficio o si se debe a algún tipo de respuesta metabólica, inmunológica o de algún otro tipo por parte del hospedador. Además el parasito se emplea del ser humano para obtener todos los recursos necesarios encontrando en su interior, proteinas y otras biomoléculas humanas, con lo que tal conexión se convertirá en el punto débil de esta especie extraterrestre.
Estas “babosas” son las estructuras biológicas que realizan el viaje hacia la Tierra, no se sabe si desde otra dimensión, universo paralelo o planeta. Aunque en la película se nombra una nave, esta no llega a verse en ningún momento, además la llegada a la tierra se asemeja más a la apertura de algún tipo de portal que al aterrizaje de cualquier tipo de objeto.
Los individuos parasitados colaboran entre sí para expandirse entre los seres humanos, uniéndose y forzado a los individuos normales a ser parasitados; para ello pueden emplear dos técnicas, una de ellas consiste en la de individuos parasitados “porteadores” que llevan sobre su cuerpo otras “babosas” a la espera de poder implantarse en nuevos hospedadores; la otra opción es una reproducción por parte de un espécimen implantado que genera un nuevo individuo y este parasitará a su próximo hospedador. El acto de parasitar está totalmente controlado pudiendo ser interrumpido en cualquier momento y pudiendo alternar un mismo parasito de hospedador tantas veces como quiera.

Pobrecitos los chimpancés ni ellos se libran, la foto muestra como 2 con el parásito “invitan” a que otro chimpancé normal se una a la pandilla.
Los seres humanos parasitados se reúnen y construyen una especie de “nido”, la construcción de dicha estructura no se muestra pero si se ve una vez terminada. Construido a base tejido vivo, presenta distintas zonas, algunas meramente estructurales, pero otras con funciones muy importantes.
La más importante de ellas es la que denominaré “medusa” y se trata de una región circular, colgante, de la que parten cientos de tentáculos luminosos; esta area se trata de un puesto de sincronización de la información, esta zona almacena y comparte todos los conocimientos y memorias de los individuos parasitados que pasen por ella.
Otra región es el “área de exclusión”, se trata de una zona de cuarentena donde se almacenan en una especie de vainas o crisálidas a individuos parasitados que por algún motivo han causado la muerte de la entidad parásita. De aquí sacarán la clave de cómo eliminarlos.
CONDUCTA
Se trata de una especie que viaja a la Tierra aparentemente sin actitud hostil, de hecho no se producen muertes de humanos (parasitados u normales) por parte individuos parasitados, es más, los individuos parasitados tienen generalmente una actitud cívica y más sana. La entidad colmena solo busca conocimiento, se podría decir que es una adicta a la información y se dedica a ir de mundo en mundo consiguiendo de cada uno de ellos todos los datos que pueda; eso sí para conseguirlos debe parasitar a toda una especie.
CONCLUSION
La entidad biológica a pesar de lo exótica que pueda parecer podría ser viable, aunque su diseño biológico la hace improbable como entidad biológica inteligente ya que una forma parasita siempre va a depender de una forma de vida hospedadora y dicha asociación necesita una evolución de factores específicos.
El sistema de implantación podría ser considerado como factible, pero la interacción hospedador-parasito al nivel que la película plantea sería algo muy complejo; la asociación con una bioquímica en teoría muy diferente o incluso incompatible implicaría en el caso de poder darse, un proceso mínimo de horas, y en teoría un acceso al sistema locomotor seria más factible, pero el acceso a la memoria completa del hospedador sería algo mucho más complejo.